viernes, 18 de noviembre de 2011

Color, sabor y aroma a chocolate con GG y Paria

El follaje en movimiento, el sonar del ramaje que forma muralla ante el imponente sol, los pocos rayos que logran traspasar, engalanan con su dorado el fértil suelo arropado por numerosas capas de hojas secas. Mientras forasteros se mojan en las azules aguas de Paria, propios, recorren una y otra vez mares y montañas que, generosas, entregan al humilde trabajador sus frutos, destacando la deliciosa semilla de cacao.

Dentro de ese verdor, se encuentra la fábrica de Chocolates Paria, siendo al mismo tiempo, sede del Museo del Cacao Pariano. Aunque esta empresa contaba con varios años de fundada, es desde hace cuatro, que un nuevo grupo de emprendedores, entre ellos Christiane Thonon, diseñadora de iluminación pero aficionada al chocolate y defensora de la naturaleza, retoman con nuevas perspectivas la faena chocolatera.

Expresa Thonon interés en cacao, valorando este cultivo más que por sus propiedades medicinales y gastronómicas, por  “Percibirlo como un guardián de la naturaleza, por ser un cultivo que no necesita deforestación, sino más bien, estar rodeado de grandes árboles que ofrezcan sombras y humedad, necesitando ríos, bosques ricos en vegetación...”.

Apasionada, detalla la elaboración de la Edición Especial de tabletas de chocolate para Gourmet Garage. “Lo primero es destacar la calidad  formidable del cacao, recolectado en cinco diferentes haciendas del sector Agua Fría, por ser secado durante una época de lluvia continua, donde los agricultores, debían secar en carretas de madera su preciado producto. Guardaban y sacaban, una y otra vez, aquellos granos, propiciando  fermentación o lo que llaman curtido, que aporta aromas muy particulares obteniendo, además, sabores frutales y ocres, adicionándose los aromas de los sacos que los recubren”.

En esta oportunidad, propiciando un acercamiento entre cultivador y fabricantes, fueron invitados los primeros a presenciar y degustar la producción hecha a partir de sus semillas. Ellos a veces no tienen la oportunidad de observar y, lo más importante, saborear el chocolate terminado. “salieron entusiasmadísimos de allí, porque además de probar el chocolate de primera mano, igualmente probaron toda la línea de Chocolates Paria, llevándose un cotillón”.

Piel de naranja, limón y trocitos de peras confitadas importadas desde Verona Italia, almendras y nueces californianas, son las presentaciones que se pueden encontrar, abanico de opciones gracias al intercambio entre GG y la chocolatería, envueltas en papel craft y plástico biodegradable, que conservan de la oscura barra, aromas y sabores únicos de cacao criollo venezolano al 54%.

Apoyando las iniciativas que gente preocupada por explotar, bajo estándares de excelencia nuestros recursos, invitamos al amante del chocolate no dejar pasar esta oportunidad, donde se alían dos empresas empeñadas en ofrecer lo mejor, entregando en rectángulos deliciosos el sabor de una región.

F.J



viernes, 28 de octubre de 2011

En Gourmet Garage maravillados por el Festival Gourmet Internacional 2011

Una palabra define este Festival Gourmet Internacional 2011: excelencia. El ánimo de los asistentes a la inauguración fue de alegría, paseándose por los pasillos, impresionados por los bien diseñados stands de cada participante, la buena presentación de los productos y representantes.

Gourmet Garage, no se quedó atrás, llamando la atención del público, quienes dentro del gran recinto (CIEC), sintieron un pedacito del calor de nuestra tienda. Aceitunas, especias italianas, productos trufados, tés, cafés y chocolates, se exponen en nuestros anaqueles hasta el 30 de octubre, engalanando nuestro bonito lugar dentro del festival.

La algarabía de los amantes de la buena mesa se manifestó. Grandes personajes de la culinaria venezolana se acercaron a nuestro sitial y contaron sus impresiones, como es el caso del maestro Armando Scannone y el Prof. Víctor Moreno, quienes nos felicitaron por recrear muy bien el concepto original de nuestro local ubicado en los Palos Grandes, al mismo tiempo, mencionaron estar sorprendidos por la calidad de expositores y el montaje de sus stands, comparándolos con los mejores eventos a nivel internacional.

Invitamos a todo aquel que sienta interés por lo gastronómico, acercarse a este encuentro, donde además de degustar exquisitos productos, tendrá la oportunidad de escuchar, de boca de destacados personajes, información interesante sobre historia, técnicas de elaboración de distintos platos y sobre vinos.

Gourmet Garage les espera en el stand 220, justo al lado de  Pastelería St. Honoré,  allí les atenderemos con el mismo carisma  de siempre, podrá tomarse un riquísimo café y comer un delicioso pan de nuestros vecinos y observar lo que tenemos para estas próximas fechas decembrinas, las mejores cestas navideñas, ideales para regalar en eventos corporativos o familiares.

Bienvenidos a una experiencia GG en el Festival Gourmet Internacional 2011, ubicado en CIEC  de la UNIMET: Lala, Yolmi, Fred, Andrea, Gustavo, Keninson y España.

Para descargar nuestro catalogo digital de cestas navideñas sigue este enlace: http://www.gourmetgarage.com.ve/#!noticias

 Junto al Prof. Victor Moreno 
 El maestro Armando Scannone en nuestro stand

jueves, 13 de octubre de 2011

Lo fresco y sano, protagonistas del IV Mercadito Gourmet Garage

El IV Mercadito GOURMET GARAGE llega este mes.

Durante el 15 y 16 de octubre nuestra terraza se cubrirá de verdor y frescura, de la mano de Slow Food, movimiento mundial que promueve los valores “Bueno, Limpio, Justo” en la alimentación. En esta oportunidad contamos con la presencia de distintos agricultores orgánicos apoyados por dicha organización, que mostraran orgullosos sus cosechas, haciendo un eco del llamado mundial a consumir alimentos sin elementos nocivos para la tierra y nuestro organismo.
La presencia de productores nacionales, algunos presentes en pasadas ediciones del mercadito, será soporte en este evento para fortalecer  lazos entre amigos que busquen difundir un mensaje lleno de sabor y salud: “la sana nutrición”. Además, será momento idóneo para reflexionar sobre la responsabilidad, como productores y consumidores, respecto a los distintos problemas en torno al tema alimentario en el planeta, celebrando así, el Día Mundial de la Nutrición (16 de octubre) proclamado en 1979 por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
 Deliciosas frutas, vegetales, hierbas y envasados, darán color y aroma a nuestro toldo, exponiéndose apetitosos, con excelentes precios, a clientes e interesados en acompañarnos y compartir predilección por lo culinario, dando apertura al intercambio de ideas e impresiones entre proveedores y consumidores.
Les esperamos con los brazos abiertos y la amable atención que nos caracteriza. Bienvenidos a una nueva experiencia GG.

(En este evento contamos con la participación de: Slow Food, Edepa y Ecoturística 1325)
Lugar: Av. Andrés Bello, 1ra transversal, al lado de Pastelería St. Honore. Los Palos Grandes.
Fecha: 15 y 16 de octubre de 2011.
Horario: 10:00am hasta 6:00pm.}

Cariños,


Lala, Yolmi, Fred, Andrea, Gustavo, Keny y España!

Ma. Alejandra Mujica Contessi
Sommelier
Gerente Gourmet Garage


lunes, 5 de septiembre de 2011

¡Ya son Ocho!

Basándonos en la numerología, el ocho representa el universo, una continuidad de energías que fluyen hacia un propósito, el bienestar de la humanidad. Gourmet Garage llega a cumplir el octavo mes correspondiendo con el altruismo numérico, haciendo lo que más nos gusta, brindar experiencias culinarias, contentando los paladares de todos nuestros compradores, proveyendo lo necesario para imaginar, probar y soñar sus platos.

Satisfechos estamos con lo vivido hasta esta fecha, procurando repasar una y otra vez las sugerencias dejadas a lo largo de este tiempo. Deber es compartir con ustedes los logros obtenidos mejorando nuestra oferta de productos y el servicio.

Ustedes, quienes desde un cinco de enero brindaron con nosotros el inicio de este pequeño experimento, nos han visitado una y otra vez, observando, como las marcas de un niño que deja huella de su crecimiento haciendo rayitas en pared, ya las nuestras llenan buena parte de nuestro propio muro. 

Tenemos espacios más amplios, contamos con una barra de degustación que, usualmente, es utilizada por nuestros proveedores, estableciendo un contacto cercano entre ellos y clientes, afianzando lazos gastronómicos, permitiendo saborear lo que se compra, sin dejar a un lado intercambio de anécdotas y la experiencia misma de quienes realizan el producto.

Instalamos un nuevo sistema de facturación, facilitando operaciones de compra/venta, complaciendo la demanda de muchos clientes al agilizar sus compras y ofrecer facturas personalizadas. Por otro lado, estamos orgullosos de mostrar, en neveras y estantes, línea de productos con sello propio, desde mezclas de especias, pasando por chocolates, yogures, cremas, quesos y aceitunas aliñadas.

En un futuro cercano haremos el lanzamiento de nuestro sitio web, sumergiéndonos en mundillo virtual, en el océano informático navegado día a día, especificando ofertas, experiencias, recetas, noticias, entre otras cosas.

En este octavo mes, un ¡GRACIAS!, por ser parte de esta aventura gustativa, porque llenando de sabor sus vidas nos regocijamos, compartiendo apetitos por excelencia, comprometidos a seguir aprendiendo y ofreciendo la mejor atención. Celebremos y, una vez más, bienvenidos a la experiencia GG. 




El equipo GG: Lala, Yolmi, Gustavo, Keninson, España, Andrea y Frederick.

lunes, 22 de agosto de 2011

Picosos usos de nuestro ají

Si abrimos la nevera en cualquier hogar venezolano, conseguiremos en frascos, frecuentemente de vidrio, vivos colores nadando en aceite, leche o suero. Y si por curiosidad se le ocurre la infame idea de destapar y oler el contenido, no se extrañe de sufrir retaliación a viva voz o un manotazo porque el atesorado compuesto podría dañarse con ese simple acto, según creencias de muchos, por lo menos en mi hogar barines.

Últimamente, el posicionamiento del Ají Dulce como representante de sabor venezolano va cuesta arriba, quien diría que arrugadito, pequeño y sin el abrasivo sabor de otras latitudes llegaría a preciado peldaño, adornando portadas de libros y revistas. Pero sobran virtudes organolépticas para que esta especia, salga de pequeñas cocinas donde ha venido magnificando el gusto en platos  y ganarse tal reconocimiento.

Existen trabajos de ilustres registradores de nuestra historia culinaria, donde es fácil encontrar vestigios, “…También hay mucho ají, pues su pimienta, della que vale más que pimienta, y toda la gente no come sin ella…”(R, Cartay. Pag 97. 1991) decía Cristóbal Colón, iniciando en esa frase el conocimiento occidental del diminuto picoso, pero en los usos, nuestros indígenas no se limitaban a sus fogones.

Especie Capsicum, cuando pican es por causa de la capsicina, sustancia que, además, actúa como conservante, en Venezuela las dos variedades más comunes son el dulce y el Chirel; esto es una descripción básica del ají. Quizás los nativos no contaban con el rigor científico actual, mas los miembros de tribus conocían, por la experiencia, cualidades no solo coquinarias. Hacían los Quiriquires, para alejar y atacar a enemigos, “…como una especie de bomba, hecha con taparas, cenizas y polvo de ají seco, que al ser arrojadas al enemigo los ahogaban, en medio de estornudos que le permitían atacar con más facilidad.”(M. Monasterios).

Manteniendo una costumbre, sin malograr a nadie, tan variopinta como ajiceros en cada región, seguimos aunando a platos insignes de nuestra geografía al ají, sea de bajo picor o de fulminante impacto, en sofritos, seco, enteros, en mermeladas, picados, licuados, molidos, en aceite, en leche, en sueros, buscando integración con otros ingredientes y estimular papilas, pero ahora sabiendo de no tan inocentes aplicaciones en el pasado.

 Pero ¿como escapar al aroma que adorna silente añoranzas por días pasados?, enfrascados o cocinados al momento, dejando propósitos en defender territorios, reposando tranquilo en su reino, pacífico en el paladar y, al mismo tiempo, explotando revoluciones gustosas, consiguiendo nicho en nuestra memoria y en nuestra tienda: el ají.

Frederick Jiménez 



jueves, 11 de agosto de 2011

Miel de Mastranto, dulce orgullo

Venezuela lleva en su haber, el orgullo de poseer tres productos con Denominación de Origen Controlado D.O.C (Cacao de Chuao, el Cocuy de Pecaya y el Ron de Venezuela), otorgando unicidad a estos rubros. Pero es tarea del gentilicio, el apoyar y promover el reconocimiento de la amplia gama que existe en estos contrastantes paisajes.

Es común escuchar a coterráneos, defender fervorosamente lo foráneo, desviando atención en gustos  lejanos, cuando, es el valorar lo propio la senda indicada para lograr ese mismo efecto en otras latitudes. Arrancar suspiros en cada respirar con aroma a chocolate; sonreír con el tintineo de cubos de hielo flotando en tragos hechos con nuestro ron; disfrutar la astringencia de un guamazo de Cocuy, y ahora, saciar nuestras ansias por lo dulce con mieles de mastranto.

Grato es saber que existen personas organizadas por un mismo fin, en pro del beneficio de muchos apicultores y del reconocimiento merecido ante homólogos y consumidores internacionales. Como el suave caer del dulce fluido, trabaja desde hace algunos años, la Asociación de Productores Apícolas del Sur de Anzoátegui (A.P.A.S.A), en hacer posible sumar un cuarto elemento al cuadro de honor.

El año pasado cerraron con una producción, desde septiembre del 2009 hasta febrero de 2010, de 115.5 toneladas de miel de mastranto, incentivo suficiente para activar la búsqueda del DOC, al tener un producto con textura y sabor que se destaca ante similares internacionales. Es que lo floral que se siente desde la punta de la lengua, abrazando poco a poco con fuerza todo el paladar, junto a una textura suave, provocan placer infinito con reminiscencias a esos llanos arropados en el aroma de esta planta.

Existe un anaquel  lleno de productos apícolas en Gourmet Garage, gracias a la gente de Alvearium, podemos exponer orgullosos esta miel. Seguros estamos de, que próximamente, tendrá en su etiqueta denotación de exclusividad DOC, en la espera, podemos pasar el rato regando encima de nuestros postres, carnes, quesos y yogures, el viscoso almíbar, con sabor que complementa nuestra querencia por terruño.

Tras la pista de ese arduo camino para legalizar un gustillo que nos describe en dulzura, estaremos exponiendo en este espacio en un próximo artículo.

Frederick Jiménez  




lunes, 8 de agosto de 2011

Destellos de historia y sabor en Agosto con Gourmet Garage



Agosto ofrece treinta y un días de clima, casi siempre, despejados y soleados. En otras latitudes se conoce como verano, para nosotros, no señala una temporada específica climática, los sorpresivos chubascos nos dejan en interrogantes los antes fijos tiempos de sequia y lluvia. Hoy, más bien, el mes se percibe como época de receso laboral y esparcimiento, han quedado casi en el olvido, los distintos orígenes en el porqué del júbilo mundial.
Durante milenios la humanidad ha manifestado alegría infinita por la presencia del Sol, astro alabado por civilizaciones y que, actualmente, se simboliza con grandes hogueras, fuego purificador que reconforta los cuerpos de quienes danzan alrededor. Para la astrología, en este mes, aparece la estrella Sirius, anunciando el descanso de las plantas, etapa de producción reducida en frutos, pero bien sabido tenían esto los agricultores europeos, quienes dejan sus labores del campo para aprovechar su tiempo en otras menos arduas, comer y beber a antojo, cuando y como quieran.
Por otro lado, en honor al primer emperador romano se designa el octavo mes del año. Octavio Augusto (Roma, 23 de septiembre de 63 a. C. – Nola, 19 de agosto de 14 d. C.), quiso nombrar al antes llamado Sextilis como Augustus, remembrando la hazaña de derrotar a Cleopatra y Marco Aurelio en esas fechas. En sus proezas, no solo conquisto grandes extensiones, sino, fue difusor de un legado cultural y gastronómico enorme.
Destacada presencia en la dieta de los romanos tuvieron las olivas o aceitunas, ellas encapsulan en variopintas esferas u ovoides frutos, grandes cargas de sabor e historia.
Remotos orígenes de usos y consumos de las aceitunas se exponen en distintos hallazgos arqueológicos en Grecia, pero fueron los romanos quienes se preocuparon por perfeccionar técnicas, además de llevar en sus embarcaciones y expediciones sus referentes alimenticios, a ello, gracias.
Divisar el retrovisor del tiempo, siempre favorece la valorización de un elemento, en este caso, las aceitunas, que sin distingos de orígenes, se muestran todas juntas a través de claros envases en Gourmet Garage, ellas bien rechonchas, grandes, chiquitas, verdes, negritas, son degustadas por todos, turistas y propios, celebrando, junto a nosotros, el mes de la fertilidad, la renovación y la alegría.
En Gourmet Garage próximamente tendremos sorpresas en este mes, pero mientras finalizamos detalles, no deje de compartir con nosotros preparaciones gustosas bañadas con hilillos dorados de aceites y olivas, quesos, mermeladas, confituras, productos trufados, entre otros, esperando ser parte de las mesas de clientes, más que clientes, amigos del buen comer.

Frederick Jiménez.